Tuesday, December 20, 1988

Gargajo en pleno rostro


15

By Steve McCamel 21/Apr/99

Me acabo de dar cuenta que en los últimos tres renglones del capítulo anterior, redundo y abuso de una palabra, de un nombre propio: Drummond. Y es muy probable que no sea azaroso, ya que al menos compositivamente 1988 fue su año. Sin duda. En diciembre, mediados, se vuelve para sus pagos, no sin antes componer tres temas más: "Living it back", "Fantasies" y "She's so far from here", que debido a lo vertiginoso del acontecer cotidiano (ya habíamos terminado el secundario) no pude conocer hasta el año entrante.

Y aunque los últimos dos son temas menores (no son tan malos, salvo el autoplagio de "She's so far from here" a "Claudia", lo único objetable), "Living it back", en mi humilde opinión, me parece una verdadera delicia. Como adelantara capítulos ha, el caso de McCamel era muy diferente en el aspecto musical. Antes de finalizar el para nosotros prolífico '88, y faltando muy pocos días para un nuevo año, agarré papel y escribí una letra en inglés, para musicalizar al toque, cosa que hacía mucho no hacía.

El resultado fue un tema un tanto depresivo, tanto quizá, que al tocarlo por vez primera (no a Leibo, que ya se había ido, sino a Jacinto) recibí un gargajo en pleno rostro, seguramente por la intolerancia típica de la edad y de la época, o sencillamente por la locura de mi amigo, o por no haber sabido elegir un momento más apropiado para tocar ese tema. Se trataba de "Melancholy's Night Blues". Se terminaba un año, y a la vez una etapa, la cual daría aún sus últimos estertores durante 1989, con ayuda de las tres o cuatro visitas que realiza Drummond a Bs. As. Pero eso formará parte de próximos capítulos.

Saturday, November 05, 1988

Un tal Francisco



14

By Steve McCamel 18/Apr/99

El lado 2 de "Books Away" no sería grabado en el '88, quedaría pendiente. Decidir ponerle semejante título al 2º álbum era como cantado a esa altura. Era el nombre del cuarto tema y reflejaba el momento que atravesábamos: el fin de la secundaria...y la sensación de no tener que ver más un libro en nuestras vidas. Sólo que McCamel se lo tomó demasiado en serio y faltando pocos meses para fin de año, Mc no quería saber más nada de estudiar. Aún así esmeróse para salvar algunas materias (casi todas) y no le fue tan mal. Sólo se llevó a diciembre Física (de Seijo) y Matematica Financiera (de Forna). Habrá sido por eso que McCamel casi no compuso nada por esos últimos meses de 1988. Era como si el desgano se hubiese transferido a todo.

Ni ahí era la situación del Drummo que holgadísimo, ya proyectaba su vuelta a Mendoza para comenzar su carrera de Economista en la Universidad Nacional de Cuyo. Son cosas de grandes. Y es que todavía no se había agotado el caudal compositivo de Charles. En pocos días se hizo "Empty chat", "Desk Photograph" y "Wherever the wind says", este último con la preciada ayuda de Manflo. Todo esto sin contar los últimos Jams, el Nº9 y el Nº10, hechos con el Tío de los cuales podemos extraer "I said I must go", uno de los pocos rocks hechos por nosotros.
Hubo también otro encuentro del cual en lugar de resultar en Jam, terminó siendo un auto-interviú de casi 20 minutos de duración que finalizó a los gritos pelados entre Drummond y McCamel rivalizando por la autoría de "Tomorrow". El único inconveniente era la ventana abierta de mi pieza y el reloj: eran más de las 12 de la noche. En el tape se alcanza a escuchar las voces de mis vecinos gritando "Cuidado con la boquita" o "vamos a llamar a la policía" tras la última intervención de Drummond, ya mítica, "Querés que empieze a contar las mías?" a puro grito alzado.

Otra grabación extra-musical hecha por ese entonces fue un truco versero entre Drummond, McCamel, Clark Lake y Tito Monster en Yatay. Hay una conversación grabada previamente al partido de truco en la que Tito relata uno de sus tantos "levantes", con geniales intervenciones y risas de Clark. Otro encuentro con Clark Lake es la grabación del cover de los Stones, "Simpathy for the devil", con Drummond en piano, Macca en voces y Clark en...cacerolas. Tampoco sería bueno olvidarse de "I wanna Reggae", compuesto (compuesto??) en un santiamén por ambos como respuesta a Los Pericos que empezaban a sonar por aquel entonces.


Muchos de esos encuentros con Drummond estaban condimentados por incursiones al inefable Parque Rivadavia, donde ya entonces solíamos hacer algunos "negocitos". En realidad los llamamos así, no por ser grandes pioladas a nivel financiero (aunque no vamos a negar que hicimos algunos muy buenos, más Drummond), sino por lo anecdóticos. Imposible olvidar el domingo que al querer sacarme de encima un vinilo nacional de los Stones ("Gimmie Shelter") lo quise pasar por edición española al ver lo imposible de la venta. Imposible olvidar la reacción del casi damnificado al responderme "ESPAÑOL???? Qué está Keith Richards tocando las castañuelas????". Cómo olvidar a Maldito que vendía unos discazos inconseguibles de los '60's y que para justificar el precio (por las nubes), sacaba el vinilo del sobre interno, lo daba vuelta una y otra vez y te decía con los ojos bien abiertos: Espejo!


Pero la anécdota que sobresale con Leibo por ese entonces es una inconfundible y que pudo (por un pelito) ocasionar no sólo la ruptura del grupo, sino el fin de una amistad. Un domingo de octubre (o pudo haber sido noviembre) del '88 estando merodeando en la sección de los discos, en un momento nos separamos, cada uno por un sector diferente. En eso veo un tipo con veinte discos dobles (todos iguales) de Frank Zappa entitulado "You are what you is" edición nacional con un cartel enorme que decía lo que ahora sería un peso ($1-!!!). Yo que no conocía un joraca de Zappa me dije para mis adentros "a ese precio debe ser muy desastroso". A los pocos minutos veo que ya le quedaban menos de la mitad...se le habían avalanzado como moscas. Meto una mano en mi bolsillo y ya no me quedaba un cobre. Ahí nomás lo encuentro a Leibo y le pregunto si conoce algo de Zappa a lo cual me dice que le parecía que no era tan malo. Ahí nomás le pido el mango. Ante mi sorpresa me da dos pesos y me dice que le compre uno para él también, llegando justo a comprar los últimos que quedaban. Hacemos un comentario sobre el precio sacando conclusiones posibles, que serían afanados o algo por el estilo. Y nos volvemos a separar, él con su ejemplar y yo con el mío. A seguir con los negocitos.

La verdad que no recuerdo cuales hice yo ese día, tampoco tiene mayor importancia. Pero Leibo hizo algunos trueques más que interesantes, en uno de los cuales (compra de Wings Over America doble importado, una verdadera gema que haria llorar a mas de uno en ese entonces) entregó en parte de pago su "You are what you is" (como si valiera $7- o más!!!).
Y nos volvemos a encontrar, ya rumbeando para Yatay a almorzar y a disfrutar de nuestras hazañas. Cuando nos despedimos unas horas después, agarra sus discos entre ellos mi "You are what you is". Lo freno diciéndole:

Mc: -Qué haces, chabón, es mío!Dr: -Disculpame pero lo pagué yo. Es mío y me lo llevo.Mc: -Man, te debo $1- pero los LP's se quedan en Yatay.Dr: -Chau, me los llevo...


Las escenas posteriores son irreproducibles ya que hubo pugilato durante casi una hora, sin exagerar. Como sea el disco quedó en Yatay. Una vez solo en mi pieza y más a la nochecita, se me ocurrió poner el disco resultándome apestoso. El lunes le llevo el disco a Drummond...solo que esta vez Drummond reclamaba su peso!!!!!. No les dije que el experto en negocitos era Drummond?

Saturday, September 24, 1988

Books Away

13
By Steve McCamel 16/Apr/99 amended 21/Apr/99Un año antes gran parte de la división se encargó de organizar el tradicional viaje de egresados. Optaron por un lugar que fuera lo más original posible...Bariloche. En Feliz Domingo no habíamos participado (al menos así lo recuerdo), ciclo que en ese entonces conducía Don Silvio. Como en el '87 yo estaba embarcado planificando un probable exilio con mi familia a Israel, decidí no prenderme en las cuotas del viaje...era al gas.

Esa es la razón por la cual McCamel no viaja. Al volver el Drummo del trip, vuelve con una sorpresa. Nueva pareja (y definitiva): la Turca (de las cuatro monjas. No era este un grupo de pop precursor de las Spice Girls, sino el apodo con que eran conocidas en la división Yuri, Patricia, Marcela y la Turca, bautismo hecho por el que supo ser nuestro primer preceptor allá por el año 1984, Garibaldi, que al irrumpir un día en el que estábamos haciendo un quilombo descomunal, luego de un sermón más descomunal todavía, dijo textual: "Las únicas que no hacen quilombo son estas cuatro monjas, por qué no siguen el ejemplo???").

Si mal no recuerdo el next step constituye nuevo tema
hecho por Drummond "Gaby (Something new)", muy en un estilo "Julia", el cual hizo llorar al composer al concluirla. Obviamente dedicada a su flamante amada. Ahora sí teníamos buen material para armar el sucesor de "Mountain", así que hicimos una lista con 14 temas que quedó conformada de la siguiente manera:

Lado 1

1) Some day at some hour (3º corte), 2) Shadow Woman, 3) The friends never die (2º corte), 4) Books away, 5) That's comming away, 6) So much (4º corte), 7) I want to dance.

Lado 2

1) I let you come down, 2) All ilussions must die, 3) The true is in the song, 4) Gaby (something new), 5) All ilussions must die II, 6) Always Living, 7) We must go to bed (1º corte).

El paso siguiente era grabarlo
y decidimos hacerlo en Yatay en un comienzo, solo que llegamos a los 3 primeros temas y quedó parado por unas semanas (Rainer ayudó poniendo un solo de viola en "Some day at some hour" sobre un teclado berreta prestado por Mariela, prima de Drummond y batería bien casiottone que la hacía bastante interesante... Las sesiones las retomamos en Vidal (morada de Leibo en ese entonces) grabando las 4 restantes del lado uno.

Lo anecdótico de ese día fue que al hacer una emocionante versión de "So much" con coros, decidimos festejarlo agarrándonos una mamúa que al ser la primera de mi vida no fue demasiado feliz que digamos, ya que no tuvimos mejor idea que mezclar vodka, ginebra y Paso de los Toros, alternándolas en estilo calesita. La inexperiencia etílica nos trajo disgustos mayúsculos, no tanto por los caldos arrojados en distintas horas de esa madrugada de viernes, sino por la resaca del sábado al mediodía, matizada con el recuerdo de estar los dos en un gran sofá mirando a Leonardo Simmons confundiendo a un participante con Claudio Paul Caniggia. Horrible y lamentable.


Monday, August 15, 1988

Lleno de mujeres



12
By Steve McCamel 14/Apr/99

A esa altura de la historia ya teníamos material suficiente para grabar un 2º disco, pero nuestra exigencia no nos dejaba hacerlo, ya que considerábamos que no iba a tener la calidad que esperábamos. El 20 de junio componemos a dúo "Lighting my soul" (uno de los últimos que compondríamos los dos juntos). Es esa que dice "It all began when I was fifteen..." pero que en ese entonces no nos parecía gran cosa.

Ahora tampoco... En esa época yo iba a un club llamado Hashomer, y por ese entonces se había organizado un campeonato de truco. Fui con Leibo como pareja indestructible y arrasamos...lástima que se suspendió al tercer partido. Una de esas veces fuimos también con Manflo que quedó obnuvilado con una chicuela llamada Cecilia (muchos de nosotros portábamos baberos de repuesto ya que contaba con un pavito que te la voglio dire).

A los pocos días reunión en Yatay mediante grabamos los olvidables Jams Nº 6, 7 y 8, donde en una parte Manflo descargaba su libido hetero hacia Cecilia. Es que Manflower nos empezaba a demostrar nuestro gran error al ponerle ese apodo. Empezaba su etapa de titán insaciable que dura hasta nuestros días. Si no me equivoco es acá donde comenzamos a llamarlo Monster, ya que se larga a pickupear minas a lo loco. Uno de esos días con Leibo componemos "Full of women" dedicado inequívocamente a él.

Otro que demuestra ser un titán, pero en lo compositivo es Drummond, con la diferencia que en él esto duraría sólo unos meses. Tanta era su avidez y su inspiración que hasta se despachó con nuevos temas en la guitarra! (que experimentando se animaba hasta con el fa). De esa gran cosecha salieron: "Some day at some hour", "All ilussions must die II" y "No long ago". Por mi lado tan solo le ponía música a "All ilussions must die", cuya letra había escrito Drummond que estaba pasando un momento de introspección y escepticismo. Estamos hablando de fines de agosto de 1988 y faltaban días para el viaje de egresados del cual yo no participé por causas que todavía no me cierran... y si no preguntenle a la Turca.

Sunday, May 08, 1988

Drummond retorna a Buenos Aires



11
By Steve McCamel 12/Apr/99

Ya de regreso a Buenos Aires, nos dispusimos a comenzar el último año del Pelle. Esta vez sin Drummond, por lo tanto sin The Versers. Pero no pasó mes y medio que recibimos la sorpresa de volver a tenerlo con nosotros. Eso ocurrió a comienzos de mayo. Resulta que a los tres días de clases en Mendoza (casi todos compañeros de 40 años para arriba), no aguantó más y llamó de urgencia a Chalo, que puso manos a la obra con los trámites burocráticos en el Pelle para facilitar el regreso.

El Master llegaba de Mendoza con 2 nuevas gemas: "Always Living" (sólo continuó lo iniciado en el Jam # 1) y uno original entitulado "The friends never die", ambas en piano, como era su costumbre. Unos días más tarde nos reencontramos en Yatay para volver al ruedo. De esa reunión salió el Jam #5 (muy rescatable), "Books away" y terminamos de dar forma a "We must go to bed". Cae de maduro que ya estamos en la fase final de esta primera etapa versera, y se iban conformando los temas que irían a formar parte del 2º álbum, el cual como veremos tuvo una grabación bastante irregular.

A fines de mayo se realiza el sorteo anual para saber quiénes serían los colimbas del año venidero, es decir de la clase '70. Drummond entraba en esa. Y terminó sacándose el odiado número alto, pasaporte a la final (de su vida de versero). Es en ese contexto que escribe la letra de "Needless wait", la cual McCamel musicaliza al toque, en Yatay, luego de participar como músicos en un cumpleaños (de Katty, novia de ese entonces de mi amigo Jacinto). En realidad esa fue la primera vez que tocamos en sociedad, un tanto improvisados, por lo que no fue grabado, aunque existe una única foto que atestigua ese momento.

Eso fue el 29 de mayo de 1988. En los primeros días de junio, Clark me acerca una nueva letra para que musicalize "Shadow Woman", la cual termina teniendo 2 totalmente diferentes, la lenta y la rápida. Esta modalidad de hacer 2 versiones distintas a una misma letra ya lo había hecho con "The true is in the song" a fines del '87, y lo volveríamos a hacer con un par más en lo sucesivo, producto de no estar satisfechos con una primera aproximación, nos gustaba más la segunda y después rescatábamos la primera como un tema menor.Es así que en junio, y con otro caudal de canciones, decidimos grabar el 2º predisco, en el cual incluimos una recreación del Jam #2.

Thursday, February 25, 1988

At The Foot Of The Mountain

10
By Steve McCamel 09/Mar/99 amended 12/Apr/99
Sin embargo, probablemente la actividad principal de ese inolvidable viaje, haya sido la grabación de nuestro 1º larga duración, que entitulamos 

"At the foot of the mountain",

que era el nombre de un tema que Drummond había compuesto en piano a fines del '87.

Le pusimos así por sentir que estábamos recién empezando (traducido quiere decir "Al pie de la montaña") y por grabarlo en Mendoza.Y es allí donde el Salasa o Cacho me empiezan a llamar Camel, por mi espíritu de aventura.  El siguiente paso previsible fue agregar el Mc. 



Pero vayamos a la descripción de este primer disco versero. Decidimos elegir los 15 temas que nos parecían mejores en ese entonces: 4 de Drummond, 1 de McCamel, 1 de Monster, 1 de McCamel-Lake y 7 de Drummond-McCamel, y 1 de Drummond-Monster, quedando conformado de la siguiente manera:
 

Lado 1

1) Please, stop (3º corte); 2) A friend has gone; 3) I feel she's going away; 4) Claudia (4º corte); 5) My blue pocket; 6) Contact (2º corte); 7) Tragic.


Lado 2

1) Tomorrow (1º corte); 2) All is OK; 3) An argentine day; 4) She broke my heart; 5) I no longuer need you; 6) Like the people (para mí el mejor del disco); 7) My remains; 8) Until the end.


Nótese que no incluimos "I wanna f--k my girl" por parecernos chabacana, y la inclusión del reciente "Like the people", que podría haber formado parte del siguiente álbum. Los temas no los grabamos en ese orden, y en algunos casos contienen anécdotas de grabación. Tal el caso de "I no longuer need you" que tardamos cerca de tres horas en grabar producto de una contagiosa tentación de risa, o en el caso de "My remains", el único tema instrumental en piano, de Monster, que en la versión del disco se escuchan murmullos.Estos eran producidos por McCamel, que se encontraba retorcido de dolor en los testículos debajo de la cama de Drummond, producto de un ojotazo arrojado por Manflo ya harto de que se mofaran de un tema que nos sonaba a bolero en medio de un disco con un estilo, como vimos, bastante beatle. Al terminar de grabarlo, pocos días después festejamos abriendo de par en par la ventana del cuarto de Drummond y brindamos un recital a todo volumen, suceso que quedaría registrado en el tape "Live in Soppelsa", donde también incluimos "She left me" y "At the foot of the mountain", además de los ya nombrados.

Sería injusto omitir las tardes en el camping, en la que disfrutábamos de la pileta o en memorables picados, en los que McCamel no la veía ni cuadrada. Es en una de esas tardes que conozco a Leo, que más adelante sería integrante de The Versers en la etapa posterior, de la que yo no participé. Tres verseros por las calles de Mendoza eran un peligro por esos días, al menos para un canillita del centro, con el cual Leibo y yo nos ensañamos.

Mientras uno le preguntaba a cuanto estaba la "Patoruzito", el otro (nos turnábamos), le birlaba una magazine de rock, rajando con la adrenalina al mango para una disquería que se encontraba a unos metros, intercalando la revista entre los discos. Así pudimos disfrutar de la grata lectura de una "Rock and Pop", una "Pelo" y una "Musiquero" (ya extintas las tres). La adrenalina era causada por lo aislado de este tipo de hechos en nosotros.

Sin embargo nos copamos (mal) con el pobre Manflo que como a esa altura no había afanado ni un alfajor "Jorgito" pretendimos que se currara el disco doble "Kolhept" de Billy Joel que en ese momento anhelábamos tanto Leibo como yo y que como era doble costaba una fortuna por ese entonces. Claro, Manflo se negaba y no lo hizo, con lo que encima nos enojamos con él, no parando de acusarlo de cagón, manteca y hasta traidor.
Y se acercaba el final de las vacanzas, cuando faltando un día, el 25/2/88, decidimos plasmar una idea que ya nos estaba rondando por la cabeza. Componer 20 temas en un día. Tamaña soberbia nos costaría cara. Luego de componer un tema cada uno (y encima por separado, haciendo "I can't lose again" Drummond y "I let you come down" en mi caso), coincidimos en que los dos sentíamos lo mismo: náuseas.

PLAYLIST

The Versers en Mendoza


9
By Steve McCamel 28/Feb/99

Y Drummond se volvió a Mendoza a fines de 1987. Haría el último año de secundario allá, aunque antes de irse formalizó una invitación al resto de The Versers a pasar las vacaciones en su provincia para febrero del '88. A todo esto ya había un puñado de temas menores dando vueltas que constituían el broche con moño. Más de veinte temas en menos de medio año.



Llegado el momento, Clark Lake no es de la partida, con lo que el 7 de febrero de 1988 Monster y yo nos dirigimos a la estación de tren. Vacaciones en Mendoza?. What is this?. En 20 días casi no vi una montaña. Fue una sucesión de divagues, vagancia, tocattas, mucho dormir...y zapadas. Fue el descubrimiento versero por excelencia en esta etapa, y ya de entrada.

Lo primero que hicimos al llegar fue pegarnos una ducha interminable (24 hs. en tren nos habían convertido en verseros polvorientos, producto de la ventana abierta del train), luego de conocer la casa de Drummond (en reparación), un paseo por el barrio (era casi el centro), un helado en Soppelsa, gelateria monumental contigua a la casa de Drummond, conocimos gran parte de su familia, entre los que destaco a la abuela Sara, Julieta y al Salasa.

Ya de noche, el 8/2 Drummond escribe la letra de "Like the people". Inmediatamente se la pido y me dirijo al balcón. Volví en 5' con la música y la grabamos, luego de enseñársela, cantándola él! Hay documentos de ese hito. Al rato, bién tarde descubrimos, como dije anteriormente las zapadas o Jams, grabando dos seguidas, la primera en piano, y la segunda en guitarra, la cual consideramos la mejor de todas (fueron en total 13, haciendo en Mendoza las primeras 4).

Eran una sucesión de improvisaciones que duraban lo que aguantáramos, que nunca sobrepasaban los diez minutos, las cuales constituían fuentes de futuras canciones. El problema era que al ser improvisadas, poníamos el acento en la música, pero descuidábamos las letras, que cuando eran en inglés, eran una mezcla de sanata y spanglish, y cuando eran en castellano eran cualquiera. Con lo que comenzamos a apreciarlas sólo a los fines compositivos, en cuanto a rescatar músicas aprovechables. La letra la haríamos después, con lo que invertíamos el orden del proceso compositivo que utilizábamos hasta entonces. Así es como surgen "Always living" del Jam #1, "So much" y "I want to dance" del Jam #2, y "We must go to bed" del Jam #3.

Este Jam (el #3) fue el más largo de todos, durando cerca de media hora, se diferencia de los demás por casi no tener nuevas melodías (salvo el citado "We must go to bed", que salió de pedo cuando queríamos hacer un tema a lo Queen). Este Jam fue una sucesión de gastes a Manflo, donde llegamos a contabilizar como quince, en presencia de él. El Jam #4, en guitarra, no es malo, incluso contiene un homenaje a Luca Prodan ("Luca") zapada en el momento. Ya habíamos esbozado algo en el Jam #2.Esto es profético de lo que haríamos muchos años más tarde, los homenajes (tomando un solista o grupo nacional o inernacional, nos guste o no). Así en el Jam #3 surgieron los primeros, el de Gian Franco Pagliaro, por ejemplo ("El sol me daba en las pelotas aunque no quiera..."), o pasajes que en su momento nos hacían reir como epásticos y que hoy en día no harían reir ni a Marley ("Ay, que luna más redonda...").

Saturday, November 14, 1987

Primera Produccion Filmica

En exclusiva, te presentamos la primera produccion cinematografica de The Versers, llamada The Versers Are Coming Up. Esta fue la primera y unica produccion filmica de los Versers originales, protagonizada por Drummond, McCamel, Lake y Monster y dirigida por nada mas y nada menos que el padre de McCamel.

Esta version fue naturalmente editada, para los ultrafanaticos se publicara mas adelante un compilado de outtakes y making of (juaaaaa).

Todo acontecio un sabado a la manana de Noviembre de 1987 en Recoleta, es una trama de suspenso y accion que tiene incluido un mini-recital de The Versers en un supuesto Cabaret.

Se trata de la historia de un Abuelo (Steve McCamel McCamel) que no se banca mas a su Nieto Pepe (Tito Monster) y decide hacerlo secuestrar, para lo cual contrata a un maton de confianza llamado Leibo (Charly Drummond) quien siempre trabaja con su secuaz Pancho (Clark Lake, en esa epoca tambien conocido como Chalo Manel).

La trama consiste en que el Abuelo cita al Nieto a un Cabaret, donde juntos presencian un interesante show de imitaciones (Tito Monster haciendo de Cafiero y Sergio Dennis) y luego a un mini recital de The Versers (I feel she's going away y Tomorrow). A la salida del cabaret, Leibo y Pancho realizan el trabajito raptando al Nieto Pepe.

Luego, Leibo se dirije hacia el Abuelo para cobrar sus honorarios, para encontrarse con que este ultimo se niega. Luego de una fuerte discusion entre ambos, el Abuelo clama victoria pensando que se habia deshecho de su Nieto Pepe y encima no le habia pagado al maton....pero muy pronto se le termina la felicidad, resulta que Leibo y Pancho liberaron a Pepe, quien vuelve con toda su pegajosidad habitual!!!

Sin mayores presentaciones,
nos complacemos en presentar
en version exclusiva comprimida para la web,
THE VERSERS ARE COMING UP
1987 Rivadavian Park Movies



y para los ultra fanaticos,
aqui estan el Backstage y Making Of de la obra



Saturday, November 07, 1987

Fiebre de Composicion y Primer Film


8
By Steve McCamel 25/Feb/99

La cita de los domingos empezó a ser religiosa. La Coca pasó a ser agua bendita para nosotros (sigue siéndo musa inspiradora, más de McCamel que sabe asimilarla en cantidades industriales) y no parábamos de componer, a razón de un tema por semana promedio. Así surgieron "I feel she' s going away", "Please, stop", "My blue pocket", "Until the end", "Nobody's papers", "All is OK", además de hacer una parte nueva a "Tomorrow" con ayuda de Clark Lake.

Creo indispensable subdividir esta primer etapa versera, que denominaremos "Versers '80's" en tres: 1987, Mendoza y 1988, por lo que ahora nos detenemos en la primera de estas fases.
En septiembre, al sumar 11 canciones decidimos recopilarlas en un cassette que llamamos "1º Predisco". Además de incluir las anteriormente citadas (salvo "Naber" y la de Tito-Macca) grabamos las dos últimas adquisiciones: "Contact" (otro orgullo por ese entonces) y el primer McCamel-Lake "A friend has gone", cuya letra ya anunciaba la vuelta de Drummond a Mendoza para fines de ese año, con lo cual The Versers tenía los días contados.

Grabado en Yatay constituye una pieza de colección reclamada por fanáticos, ya que salvo escasísimas excepciones, muchos de los primeros encuentros son "lost tapes". Y no estaba nada mal tener once temas en sólo un mes y medio. En los dos siguientes amaina el caudal y, reconozcámoslo, la calidad. Cabe aclarar que el estilo predominante de estos temas era beatle, en el sentido de ser canciones simples, con estribillo, partes que se repetían, y listo. No existían los solos, además la mayoría era sólo con la guitarra, y los de Drummond solo, con el piano únicamente. Bien sencillo. Entonces, en octubre y noviembre se destacan "Claudia", "Tragic" (esa que nombra al Borrego y a Sourrouille) y "An argentine day" (gema hecha por Drummond-Monster), único de esa época donde sonaban piano y guitarra juntos, yo no figuraba pero staba gueno, no vamos a ser egocéntricos a esta altura.


Faltando pocos días para el exilio de Drummond, decidimos hacer una filmatta en uno de los patios de lo que más tarde sería el Centro Cultural Recoleta, para que quedase como recuerdo póstumo del ya mito que veíamos llegar a su fin. Un sábado de lluvia, mi viejo que filmaba no muy paciente y preocupado por la filmadora que iba a quedar arruinada por el temporal que se avecinaba hicieron que el video no saliera como queríamos. La verdad es que salió un real disaster, a pesar de que la idea original no era mala: representábamos el secuestro del Pepe Dratler en un pub donde tocábamos nosotros. Es decir que además de tocar (mal) encima actuábamos (peor).

Sunday, August 23, 1987

Composicion de Tomorrow


7
By Steve McCamel 25/Feb/99

Tanto era el empuje inicial que en la semana subsiguiente me hice tres temas (letra y música post.), dos totalmente míos ("She broke my heart" muy élvico y "Take a chance for my naber", un tema menor, que años después incluí en mi primer solista) y uno en castellano en co-autoría con Tito Monster llamado "La noche de mi vida", que al no ser grabado se perdió. Aparte al ser en castilla, era como que en esos momentos tenía una categoría inferior (miren todas las excusas, reales, que doy para no decir que esa canción era para decirlo en fino, una verdadera bosta). Sin embargo quedará en la historia versera como el único tema hecho por esta dupla.
Llegado el domingo (23/8/87) me dirijo por la tarde a Uriarte para continuar lo iniciado, y tras tocar "Imagine" (era tradición hacerlo, como presentificar una guía-modelo para nuestra inseguridad compositiva de ese entonces) Drummond queda mudo tras enseñarle mis nuevas creaciones. No les habían gustado ni a ganchos. Años más tarde entendí que sería su reacción habitual al escuchar una nueva canción de mi autoría. Lucha de egos, genios compitiendo? Andá a saber. La cuestión es que queríamos componer el sucesor de "I wana fuck..." y no nos salía ni mierda. Dos horas habremos estado hasta que decidimos ir a comprar una Coca Cola de dos litros. Eso nos va a inspirar, pensamos.

Y pasó nomás, paladeamos el exquisito jarabe, y en quince minutos teníamos el 70% del que sería nuestro clásico por muchos años (y el que nos permitió seguir con la empresa, porque después de toda una tarde de embole ya no queríamos saber nada, a la semana de haber empezado ya nos queríamos jubilar). Si Lennon y McCartney habían compuesto "Yesterday", nosotros ibamos a hacer "Tomorrow". Una canción que al ir dándole forma no podíamos creer que fuera nuestra. Cuando decidimos que ya estábamos en condiciones de tocarla, la llamamos a la madre de Drummond (única persona que estaba en Uriarte además de nosotros) para someterla a examen.

Recuerdo que estábamos emocionados en serio, al terminar le preguntamos muy ansiosos que le parecía. No paró de llenarnos de elogios y estímulos, pero aún había algo que nos preocupaba y mucho. Si el tema era tan bueno, no sería plagio? Empezamos a acosarla, a preguntarle si no le sonaba conocida, etc. Insistió que no. Cuando nuestro ego estaba llegando a ocupar el 98% de todo Palermo, la escuchamos decir..."aunque me suena a laralaaa..."

Sunday, August 16, 1987

Fundacion de The Versers


Parque Rivadavia, Caballito, Buenos Aires

6
By Steve McCamel 24/Feb/99

Hasta febrero del '87 la púa de mi tocadiscos no conocía otras voces que la de Los Beatles, ya sea como cuarteto o sus discos en solitario. Y la verdad que en esa época los gastaba, pero otra cosa no escuchaba, no me sacabas de ahí. Hasta que un buen día descubrí a los Stones, y no te voy a decir que me voví un rollinga mostro master pus, pero la baranda a chivo me acompañaba donde quiera que iba. Era todo un rocker. Pero sin tener en cuenta ciertos detalles, lo importante del caso fue que constituyó mi primer apertura hacia otro estilo/grupo. El problema consistió en que ahora nadie me sacaba de ahí.

Meses más tarde aparecen dos cosas escenciales que hasta ese momento, debido a mi aislamiento pickle, no sabía que existían: 1) El Parque Rivadavia, la gran meca del larga duración (el cd no existía para el vulgo) y 2) Lote-Rock, programazo de radio conducido por Julio Alberto Guichet, que con el auspicio de Lotería de La Rioja, te pasaban una cronología fenomenal de todo el Rock. La macana es que, con el tiempo, siempre lo levantaban, y cuando volvían por otra emisora tenían que volver a empezar. Nunca pasaron de 1970 si no me equivoco, pero te pasaban de todo, hasta piratas de Ringo, con información de todo tipo. Eso me siguío abriendo el marote. Descubrí a Los Who, a los Kinks, Los Doors...y a Los Shakers.

Y esto no lo digo en broma, los uruguayos además de gustarme mucho los temas, me hicieron pensar que también se podía componer en inglés siendo sudaca. Con esa gran revelación en mente, solo bastaba comentárselo a Leibo en algún recreo del Pelle. Lo próximo que recuerdo es estar en Uriarte, el 16 de agosto de 1987 (exactamente diez años después de la muerte de Elvis, the Pelvis), componiendo a dúo el tema fundacional: "I wanna fuck my girl". Como sería habitual en esa primera etapa hicimos la letra para después con la guitarra ponerle la música. Como indica el título, el resultado fue otro tema en joda, sólo que en inglés, producto de un domingo en el que seguramente lo único que queríamos era cagarnos de risa.

Y así, como jugando nos pusimos The Versers. Y como teníamos que ser cuatro, como nuestros ídolos, reclutamos en la semana siguiente a nuestros respectivos compañeros de banco, Gabriel Gomez (tocaba bién la guitarra) y Carlos Rodriguez (escribía buenas letras). El paso siguiente fue bautizarnos como buenas estrellas de rock que ya creíamos ser: Carlos Rodriguez, quien ya era Chalo en la división fue apodado "Clark Lake", Gabriel alias Manflo, Manfloro, o Manflower fue a partir de aquí "Tito Monster", Leibo, "Charly Drummond", y yo "Steve Camelo", sufriendo una transformación unos meses más adelante. Quedaba formada una institución.

Monday, January 12, 1987

Terreno Fertil Pre-Versers


5
By Steve McCamel 22/Feb/99

Es que en realidad, casi ningún tema de esa primera etapa fue grabado, salvo pocas excepciones, y no por falta de grabador. Se me ocurre que esto era así porque en esa época estaba tan al pedo, que en cuanto hacía una canción, la tocaba seguido, o también por las melodías que eran pegadizas, casi infantiles en algunos casos.

También es cierto, que por esa razón algunas se perdieron, conservando sólo las letras. Fueron una veintena de temas, de los que sobresalen "Angustias del ignorado" más conocido como "Sentado en la Plazoleta", "Blues de un punk falopa" popularmente conocido como "Salto el paredón" y "Hoy he matado un toro", que con el tiempo fue rebautizado "Hoy he matado un trolo" o su variante agresiva "Hoy vi un Macabi trolo".


Esta trilogía, que con el tiempo supo alegrar fiestas, y aguar otra tantas, fue engendrada en un mínimo lapso de tiempo: entre fines del '86 y primeros días del año siguiente y en cada una me acompañaron distintos amigos, Jacinto, Luiggi Van Odex, y Leche, quienes ya en esa época eran viejos amigos, y que me enorgullezco de conservar...lo gracioso es que también conservan sus apodos, a pesar de ser prominentes profesionales.


A partir de entonces, ya en el marco de posteriores etapas, fueron surgiendo, muy esporádicamente unos diez temas más en esta tópica (sugiero echar una ojeada a la lista "PREVERSERS") hasta 1993. Sobresalen "Patys Verdes", "Somos judíos", "Puedes tomar un fusil" y "Deseo incluso".

Lo que me extraña (y a veces deprime) es que cada tanto hay gente que me dice "Man, esas eran tus mejores canciones" o "Si las grabases te contrataría Chiche Gelblung o Tinelli" o...Che, Leibo, y si nos dedicamos a otra cosa?

Saturday, August 09, 1986

Primeras Composiciones

4
By Steve McCamel 22/Feb/99

Fueron 5 meses los que padecí como aprendiz de guitarra española en el Santa Cecilia. Quedaba a tan solo dos cuadras de casa. Un amigo de ese entonces, Damián Szutan, me acompañó en esa aventura. Era como una escuela del siglo pasado, no solo por la infraestructura del edificio, sino también por la gerontez de los profesores. Y tengo dos recuerdos que cual fotogarfías reproduzco aquí: una viejecita muy amable, la profesora de solfeo enseñándome a mover mi mano de un lado para otro, con paciencia de oro, sin notar mi cara de embole, o concentrado en la señorita de turno; y subiéndo al primer piso la última vez que fui, con una partitura de Los Beatles a la clase de guitarra con el Profesor Pepei (si vive ahora tendría 97) y la desfiguración de su rostro al verla.



Finalmente decidí que no cuajaban las milongas y la música clásica con mis gustos musicales de entonces, y es por ello que me largué. Es triste reconocerlo pero lo que aprendí en esos meses es todo lo que conservo hasta la fecha. Con esos arpegios, y acordes, unos 5 o 6, saco chapa de haber compuesto más de cien temas. Desidia, arrogancia, o pelotudez? Creo a esta altura que ninguna de estas posibilidades excluye a la otra.

Es así que en agosto de 1986 me largo a componer. A todo esto mis viejos se habían separado a fines del '85. Mi hermano y yo quedamos a cargo de mi vieja en Yatay, y mi viejo se fue a vivir a Olleros con Marta, su nueva pareja (que había sido su primer novia). Ahí vivía también, Darío Sohn, su hijo menor, con quien nos hicimos amigos de entrada. Degustador de la música como mi hermano y yo, pero de gustos ligeramente diferentes (Lerner, Banana Pueyrredón, Elton John, etc.), por esa época me hacía escuchar sus composiciones (unos 20 temas, que a mi me sonaban todos iguales).

Lo bueno del quía era que se defendía muy bién con el piano, y también con la guitarra, la cual dominaba como yo jamás (o al menos hasta ahora) lo iría a alcanzar. Y fue en ese marco que me dije, porque no yo?. Y escribí una letra "Música eterna", la cual nunca iba a tener música. Pero me copé y comencé a componer (si se podía llamar así a eso) casi todos los días, luego una por semana, a veces 2 o 3 en un día... todo dependía. La cuestión era que las músicas, cuando empezaron a ser mías, me salían en un estilo muy Palito.

Eran en su gran mayoría temas dedicados a mis amigos de entonces, o co-compuestos con ellos, con letras de contenido jocoso, absolutamente nada serio. Y así, de forma irregular surgieron estos temas que configuran la etapa previa a The Versers. Uno de ellos, en septiembre de 1986, casi un año antes, Leibo y yo dimos lugar a nuestra primera composición en conjunto: una divertida canción dirigida a nuestra división del Pelle, entitulado "Barajas, prostis, rofos y otras yerbas", el cual nunca fue grabado.

Monday, June 16, 1986

Background Historico

2
By Steve McCamel 20/Feb/98

A poco de cumplir los 10 años, volví a descubrir a los 4 bestias, cuando al matar a un tal John Lennon, se editó en Argentina un compilado medio falopa entitulado "20 éxitos de oro" y me volví un pendejo fanático insoportable (al menos para mis vecinos, que no paraban de escuchar a los Village People, y para asombro de amigos de mis viejos que no se cansaban de repetir que tendría que estar enfermo para escuchar a Los Beatles en pleno 1981 y encima con 10 años!!).


Esta locura me duró unos dos años de la cual me curé escuchando a Lionel Richie, Michael Jackson, Culture Club (aclaro que en esa época no tenía ni idea de lo que significaba un morfeta), FM USA, USA FOR AFRICA y al dogor de King Africa (no, ese vino después). Es en esa época cuando entro al Pelle, con la democracia incipiente y mi adolescencia incipiente (la pelada incipiente tardaría unos años más en llegar, pero ya sabía a esa altura que todo llega, ya me lo habían dicho).

Se que me saltié una etapa no menos importante, la de la escuela Primaria, que en esta reseña adquiere importancia por algunas personas que conocí. La hice en el Instituto Alberto Einstein, desde 1976 hasta 1983 (les suena?). Y sí...fue vivr la dictadura desde el aula, con maestras que en lugar de tizas, portaban picana. Y esto no es joda, muchos volvían llorando a sus casas prácticamente todos los días, sobre todo los últimos dos años, que con María Cristina y Marisabel, tu carpeta se llenaba de sangre derramada. Ya del vamos, en Preescolar, entre sillitas, temperas, y papel glacé conocí a Gabriela, la Turca, que las vueltas de la vida harían que fuera la señora de Carlos (o tendría que decir de Drummond?).

En 2º "B" se agrega al grado Gabriel, quién también tendría reservado un lugar privilegiado en el universo versero...ser compañero mío de banco en el Pelle. Lo que pasa es que ya en 7º grado al ir eligiendo cada uno colegio secundario, tanto la Turca, G.G., como yo optamos por el Pellegrone, para lo cual había que dar un examen maratónico, prepararse con meses de anticipación, etc. No sólo entramos los tres, sino que en el sorteo nos tocó mismo turno (de tres), el vespertino, y por el mismo precio la misma división 3º (de cinco). Sin entrar en detalle en lo que fue esa añorable etapa (1984-1988), se podría agregar que también del vamos entre los 35 personas que eramos en la divition, se encontraba Carlos R, y (otra casualidad?) fue compañero de banco del ya apodado Leibo.

Saturday, September 28, 1985

Barmitsva Rainer McCamel

Fiesta judaica del hermano de McCamel, primer registro videofotográfico Drummond-McCamel pre-Versers.


Barmitsva de Rainer

Steve McCamel y Drummond entrajados en el barmitsva de Rainer McCamel.

Friday, August 30, 1985

Amenaza en el Pelle




Corría tercero año del secundario de Drummond y McCamel cuando un viernes evacuaron al colegio por una amenaza de bomba que resultó ser una falsa alarma.

Monday, May 13, 1985

Primera Grabacion (perdida): Let It Be

3
By Steve McCamel 21/Feb/99

A esta altura es necesario aclarar que estoy haciendo un recorte transversal, longitudinal, perpendicular, oblicuo o como más te guste. Lo digo en cuanto a que estoy comentando mi aspecto estudiantil, pero cae de maduro que lo hago para explicar como se fue configurando el mito. Lo aclaro porque otros ambitos que quedaron por fuera, podrían explicar otras amistades que me acompañaron, sobre todo en cuanto a mi etapa pre-Versers. Pero mejor no adelantarse.

Para la religión judía, los 13 años son importantes. Te hacés hombre de un día para otro. Vos recién te estás desayunando con nuevas sensaciones que te vienen de un cuerpo que cambia constantemente, te estás tratando de acomodar, de no quedar en ridículo cada dos por tres, en medio de todo eso, y en el marco de mi Bar-Mitzvá, mi tía Sarita me regala una guitarra. Habrá pensado que siendo ya un hombre iba a dominarla cual Hendrix criollo? Te equivocaste, Sara.
Si te hubieses detenido en tu faceta psi (aclaro que tía Sarita es una eminente psicóloga Mercosur), y no tanto en la hebraica, seguramente me hubieses regalado un cubo mágico, por pensar en algo irrompible, ya que mi puber torpeza no pudo evitar que apenas hecho el agasajo, se me resbalara de las manos, partiéndose elegantemente en dos.
Dos, dos años tardé en mandarla a arreglar a Casa Núñez, luego de la paliza que me dedicó mi father (nunca entendí bién si fue porque Sarita era su hermana, o porque me estaba dando su bendición por hacerme hombre...). Si saben hacer cuentas, para enero de 1986, con la viola recién encolada, me dirigí al Instituto Santa Cecilia para aprender a tocar dicho instrumento (con 15 años al otro instrumento ya lo estaba gastando, vamos a decir la verdad).

A todo esto, es importante destacar el primerísimo antecedente musical conjunto entre por ese entonces Leibo y el Tío (así me llamaban en el secundario). Unidos por los mismos gustos musicales (ya para 1985 había vuelto a las fuentes beatlescas) y por las primeras computadoras personales (Leibo con su Sinclair 2068, y yo con la Chotodore 64, luego de la TI994A) nos hacemos grandes amigos. Esto ocurre recién en 1985, por lo que en abril del mismo, estando en Uriarte (su casa en ese entonces, y lugar fundante del mito 2 años y medio más tarde) grabamos una tímida versión de "Let it be", el cual constituye un verdadero lost tape.

Como más tarde sería una modalidad característica, yo la cantaba acompañado por el piano de Leibo (un órgano Yamaha). Creo que Cacho fue un testigo fiel de ese momentum.

Monday, March 26, 1984

Primer contacto Drummond - McCamel


1
By Steve McCamel 18/Feb/99



Por dónde empezar, cuando se trata de algo tan caro y especial para mi? Cómo encarar una reseña, una cronología de manera objetiva, cuando estoy escribiendo sobre una institución de la cual formo parte fundamental, me ha dado grandes satisfacciones y alimenta mi identidad a tal punto de otorgarme un segundo nombre? Desde ya esa es una tarea imposible, pero al menos en forma subjetiva, bien vale el intento, ya que por otro lado no existe nadie en el mundo que pudiese encarar tamaña proeza.

Y adivinaron por qué. Nadie querría hacerlo. Ni siquiera Charly Drummond. Empezemos por él. Su verdadero nombre es Carlos. Nació un 31 de diciembre de 1970 en la cuyana provincia de Mendoza. Hijo único se muda con sus padres a Buenos Aires, ya de chico (era tan precoz que él los trajo a los padres y no al reves). Yo lo conozco en 1984 cuando coincidimos en el Carlos Pellegrini, en la misma división (tercera) en 1º año.

Mi nombre real es Esteban, nací el 24 de febrero de 1971 en Buenos Aires y hasta ahí mi historia es más complicada...en 1972 nace mi hermano, y el clima se torna más denso. Hay que compartirlo todo.Mi primer contacto con la música fue un wincofón que se me cayó en la cabeza el mismo día que cumplí 4 años. Mis viejos ya sabían de mi temprana obsesión por los disquitos simples, por lo que para la fiestita en casa, pusieron el legendario winco bién léjos de mi alcance (visual), en un estante alto del placard de mi piezita. El accidente acaeció producto de mi tironear del cable para alcanzarlo, aterrizando en mi pequeña gran sabiola. Quizás así se entienda mi pasión musical y las secuelas psíquicas que permanecen hasta hoy en día.

Pero, cuál era el contenido de esos discos simples? Muy variado. Años más tarde comprendí que mis primeras influencias fueron Los Beatles, pero también Palito Ortega, Trini López, Julio Iglesias, Roberto Carlos, El Club del Clan, Neil Sedaka, Myriam Makeba y Roberto Breitman (mi tío, quien había grabado un mini acetato entitulado "Amame aunque sea un momento") entre otras basuras que pudieron haber atrofiado aún más mi sensibilidad musical, y producido más daño cerebral que el porrazo antedicho.

Que opinas de nuestro blog?